martes, 28 de octubre de 2008

Obama en peligro

Este pasado lunes las autoridades de Estados Unidos evitaron un atentado contra el candidato demócrata a la Casa Blanca Barack Obama y contra 102 niños negros del estado de Tennessee. Fuentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) han identificado a dos jóvenes neonazis como presuntos cerebros de la operación. Sus nombres son Daniel Cowart, de veinte años de edad, y Paul Schlesselman, de dieciocho años. Ambos han sido acusados de posesión ilegal de armas de fuego, conspiración para robar dichas armas y formular amenazas contra uno de los candidatos a la Casa Blanca.


Según la ATF, Cowart y Schlesselman son dos cabezas rapadas que pertenecen a grupos que defienden la superioridad de la raza blanca. Los dos individuos se conocieron hace un mes a través de la Red y de un amigo que les puso en contacto. Ambos planearon una matanza negra en una escuela de mayoría afroamericana y culminar esta masacre con el atentado contra Obama. Querían matar a 102 afroamericanos: 88 de una forma no determinada y 14 decapitándolos (los números 88 y 14 son símbolos utilizados por grupos racistas blancos).

Obama ya fue protagonista de otro episodio similar al ocurrido el pasado mes de agosto durante la celebración de la Convención Demócrata en Denver. Entonces la policía detuvo a cuatro miembros de un grupo de supremacistas blancos que planeaban matar a Obama con un rifle al final del acto.

Esta noticia va acompañada de una foto de Daniel Cowart obtenida a través de MySpace.

lunes, 27 de octubre de 2008

¿Es Obama sobrestimado por sus seguidores?

Muchos son los que han vaticinado a día de hoy que Barack Obama será el ganador de las elecciones a la Casa Blanca. Pues bien algunos analistas opinan que la votación a favor del candidato demócrata podría estar sobrestimada a causa del entusiasmo de sus seguidores.

Por ejemplo, en 18 de 20 estados escogidos, los votos a favor del candidato demócrata (que entonces se enfrentaba a Hillary Clinton) fueron sobrestimados en siete puntos porcentuales de promedio. Algunos analistas opinan que uno de los factores que influyen en estos resultados es la edad del electorado de Obama, (más joven, con mayor entusiasmo y nivel educativo y más predispuesto a participar en los sondeos).

Este fenómeno podría repetirse en las próximas elecciones del día 4 de noviembre. Según un sondeo realizado por Gallup, el 65% de los electores de entre 18 y 29 años votarán por Obama, mientras que un 31% lo hará por John McCain. Herb Weisberg, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Ohio, afirma que “uno de los problemas de los sondeos es que los encuestadores tienen tendencia a ser jóvenes, y las personas mayores tienen menor voluntad de responder a encuestadores jóvenes. Si la mayoría es de nuevo joven, podría producirse una sobrevaloración del voto para Obama”. Sin lugar a dudas, el día 4 de noviembre aclarará si existe tal fenómeno de sobrevaloración para Obama o no.

sábado, 25 de octubre de 2008

Sobrevivir en Ohio

John McCain volvió al estado de Ohio para continuar con su campaña política este miércoles pasado. Según las encuestas, Barack Obama ganaría a McCain en este territorio con el 51% de los votos, así que es lógico que el candidato republicano quiera reforzar su posición en un estado tan importante para alcanzar la presidencia.

McCain hizo promesas como la de bajar los impuestos, ya que es consciente de la crisis económica por la que pasa Ohio (el índice de desempleo es del 7%). El candidato republicano también atacó a Obama argumentando que éste pretendía “redistribuir la riqueza de los contribuyentes”. Acusaciones más graves llegaron a lo largo de su discurso. Ni corto ni perezoso McCain acusó al candidato demócrata de “dialogar con terroristas” y de “invitar a los enemigos a poner a prueba a América”. Estas declaraciones van relacionadas con las hechas por el candidato a la vicepresidencia Joe Biden en Seattle en las que ponía de manifiesto que “no pasarán seis meses antes de que el mundo ponga a prueba a Barack Obama tal y como puso a prueba a John Kennedy” (refiriéndose a la crisis de los misiles).



Por su parte Sarah Palin citó a Ronald Reagan en su discurso sabiendo el efecto sensible que la figura del fallecido presidente provoca en los votantes conservadores. Palin también afirmó: “América no es el problema, es la solución”.

El estado de Ohio ofrece veinte votos electorales por lo que es capaz de hacer decantar la balanza para el lado republicano o demócrata. ¿Será cierto este año el dicho “lo que hace Ohio lo repite la nación”? Ya queda poco para saberlo.

sábado, 18 de octubre de 2008

El fontanero más famoso de la historia

El miércoles pasado tuvo lugar el tercer y último debate entre Barack Obama y John McCain, en la Universidad de Hofstra (Nueva York). El demócrata y el republicano compartieron mesa en vez de hablar desde detrás de un podio y ambos protagonizaron momentos de tensión. Por ejemplo, Obama comparó a McCain en varias ocasiones con el Presidente, George Bush. Harto de aguantar tales comparaciones, el republicano contestó al demócrata: "Senador Obama, yo no soy el presidente Bush. Si usted quería competir contra Bush, debía haberse presentado a las elecciones hace cuatro años."

No obstante, en este tercer debate el protagonista no fue ni Barck Obama ni John McCain. Estoy hablando de Joe “the plumber” (el fontanero). Todo comenzó en una visita que Obama realizó a Toledo (Ohio) la semana pasada. Joe Wurzelbacher, de 34 años de edad, se acercó a Obama y le pidió explicaciones sobre su propuesta de subir los impuestos a las empresas que ingresen más de 250.000 dólares. Al parecer, el fontanero se planteaba comprar la empresa para la que trabajaba pero temía que la propuesta fiscal de Obama hiciera su iniciativa difícil de llevarse a cabo.

Desde que las cámaras recogieron ese momento, la figura de “Joe el fontanero” ha saltado a la palestra. McCain, por su parte, supo aprovechar la aparición de este personaje en el debate. De esta forma, no lo dudó ni un momento y dirigiéndose a la cámara dijo: “Joe, cuando sea presidente yo haré que puedas comprar esa empresa que quieres, mantendré tus impuestos bajos y tus empleados podrán tener un buen seguro médico.” Obama replicó y dijo que su intención era simplemente la de bajar los impuestos a la clase media. El demócrata también prometió que no subiría los impuestos a Joe ni al resto de "Joes" del país siempre y cuando no ganaran más de 250.000 dólares al año.

Todo dio un cambio cuando el viernes pasado el periódico The New York Times desenmascaró a Joe Wurzelbacher. Según la versión online del diario, “Joe el fontanero” no tiene la licencia ni está afiliado al sindicato y además tiene problemas con el Fisco. The New York Times también informa de que en las elecciones primarias del estado de Ohio, nuestro nuevo hombre de masas votó como republicano. Thomas Joseph, miembro del sindicato de Fontaneros de Toledo confirmó que Wurzelbacher no tiene licencia y opina que “está jugando con el mundo”.

Aunque McCain acusó a Obama de acabar con el sueño americano del ciudadano de a pie emprendedor y que se hace a sí mismo, parece ser que tal modelo de ciudadano americano nunca existió en la figura de “Joe el fontanero”.

Aquí os dejo con los casi cuatro minutos de gloria que tuvo el fontanero más famoso de la historia junto al candidato demócrata a la Casa Blanca.



Comenzamos...

The American Dream es un blog creado para el análisis de la sociedad americana. También es un blog que pretende hacer un seguimiento de las próximas elecciones del 4 de noviembre de 2008 y de los candidatos a la White House.

¡Nos vemos en próximos posts!