miércoles, 31 de diciembre de 2008

La corrupción a la órden del día

El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, ha decidido apoyar a los demócratas del Senado en su decisión de rechazar a Roland Burris como nuevo ocupante del escaño que deja libre Obama en Illinois. Roland Burris fue nombrado para este cargo por el gobernador de Illinois, el demócrata Rod Blagojevich. Los demócratas no aceptan la decisión del gobernador a causa de los escándalos de corrupción en los que éste se ha visto envuelto.



Barack Obama se ha pronunciado al respecto: “Roland Burris es un buen hombre y un buen servidor público, pero los demócratas del Senado ya dejaron claro hace varias semanas que no pueden aceptar un nombramiento hecho por un gobernador acusado de vender este mismo escaño del Senado. Estoy de acuerdo con su decisión y es extremadamente decepcionante que el gobernador Blagojevich haya optado por ignorarla”.



El presidente electo opina que el gobernador de Illinois debería renunciar a su cargo para que sea posible nombrar un nuevo sucesor. Obama no niega que Blagojevich se merece un proceso legal que aclare si es culpable o no de los actos de corrupción que se le imputan, pero también cree que los ciudadanos de Illinois deben tener un gobierno que no esté manchado por la polémica.



Burris fue nombrado por Blagojevich en una rueda de prensa, en la que el gobernador de Illinois aprovechó para defenderse de las acusaciones de corrupción y para aclarar que la ley le da la autoridad necesaria para nombrar a Burris como nuevo senador de Illinois. Harry Reid y el resto de sus compañeros demócratas del Senado han afirmado hoy que no aceptarán ningún nombramiento realizado por Blagojevich.



Hagamos memoria y recordemos todas las acusaciones contra la joyita que en Illinois tienen por gobernador. Aproximadamente un mes antes de que Barack Obama consiguiera llegar a la Casa Blanca, el FBI consiguió el permiso judicial necesario para colocar aparatos de escucha en la casa y en la oficina de Blagojevich. A raíz de aquí, tanto Blagojevich como su jefe de gabinete, John Harris, fueron arrestados por diferentes actos de corrupción entre los que se incluye un intento de venta del escaño que Obama deja libre en el Senado tras ganar las elecciones norteamericanas.



En el informe de 76 páginas del FBI queda patente como Blagojevich intentó subastar al mejor postor el escaño de Obama a cambio de una cifra económica o de la Secretaría de Sanidad en Washington. En una conversación telefónica con John Harris y grabada por el FBI, el gobernador comentaba que el presidente electo ya tenía un nombre pensado para ocupar el escaño que él mismo dejaba vacante, pero que sólo pensaba “dar las gracias” a Blagojevich a cambio de su nombramiento.



En el fondo, el gobernador de Illinois no deja de ser otro pobre ciudadano estadounidense al que le cuesta llegar a fin de mes a causa de esta crisis económica que azota a todo el planeta y, en otra conversación telefónica, también se puede escuchar a Blagojevich decir que necesita dinero para mantener a su familia y que “vende” el escaño a cambio de unos 250.000 o 300.000 dólares (lo que sería entre 192.600 y 231.000 euros, ahí queda eso).



Aunque el gobernador de Illinois tenía a un posible “candidato número cinco” dispuesto a pagarle medio millón de dólares, también sopesaba la posibilidad de quedarse él mismo el escaño para limpiar su imagen de cara a las elecciones presidenciales de 2016.



Sin lugar a dudas, en su carrera política Blagojevich se ha cubierto de gloria y entre sus actos de corrupción también destaca la amenaza de despido contra los miembros del periódico Chicago Tribune que escribieran en contra de su persona. Como ya he dicho antes, para el gobernador de Illinois tiene una gran importancia la familia y su sustento y por este motivo también ha intentado que varias empresas colocaran a su esposa en consejos de administración donde ésta tendría remuneraciones de hasta 150.000 dólares anuales.



Atrás queda aquel Blagojevich que se supo ganar al Estado de Illinois en las elecciones a gobernador de 2002 después de que los demócratas las perdieran durante 25 años. Teóricamente, el gobernador serbio pondría fin a la corrupción que en 2007 llevaría a prisión a su predecesor republicano, George Ryan, pero no ha sido así.



Actualmente, Blagojevich está libre bajo fianza y recibe muchísima presión para que se disponga a abandonar su cargo como gobernador de Illinois. Cierto es que Illinois siempre ha sido un nido donde los sobornos están a la orden del día y ahora Blagojevich pasará a la historia como el cuarto gobernador de Illinois que ha sido detenido en los últimos 35 años.



Os dejo con un vídeo sobre la polémica:




domingo, 28 de diciembre de 2008

Change.org

Cada vez más, los ciudadanos quieren hacer oír su voz. Se pide que los gobiernos sean más interactivos, que informen de forma transparente de su gestión y que tengan en cuenta las ideas del conjunto de los ciudadanos. En tiempos de crisis, como los actuales, todavía se exige más de los gobiernos.



What do you want to change in the world? Es el lema de la nueva web Change.org (www.change.org). Esta iniciativa es una alternativa a la web institucional de la Administración de Barack Obama, www.change.gov. En su web oficial, Obama lanza muchos mensajes de optimismo en los que afirma que aunque no se trata de un camino fácil ni corto, Estados Unidos saldrá de la crisis y saltará nuevos obstáculos con la ayuda de todos los estadounidenses, construyendo un espíritu nacional común. Obama también pretende dar voz al pueblo estadounidense invitándoles a enviar ideas a su web.



Éste ha sido el primer paso, pero Change.org va más allá. En su página principal, el usuario ya se puede hacer una idea de lo que ofrece esta web, pues en ella se pueden ver las causas que defiende la iniciativa, las últimas entradas producidas en los blogs, los perfiles de la gente que colabora con esta organización, las ideas que se proponen, etc. Vayamos, pues, por partes.



El menú principal, al inicio de todo de la web, está compuesto por los siguientes apartados: Portada, Causas, Gente y Fines no lucrativos. En Causas, se tratan temas como por ejemplo el calentamiento global, los derechos de los gays, los derechos de las mujeres, los derechos de los animales, la problemática de los sin techo, la inmigración, el genocidio, el comercio justo… Los usuarios se pueden crear un blog y participar, de este modo, en cualquiera de estas causas (cada causa dispone de toda una serie de blogs). Si el usuario cree que es necesario crear una nueva causa sobre algún tema que no ha sido tenido en cuenta, también puede hacerlo, ya que en los próximos meses (según la propia web) el listado de causas aumentará. El usuario puede formar parte de más de una causa.



En el apartado Gente se puede acceder a una especie de página personal de los colaboradores de Change.org, donde los internautas les pueden pedir información o asesoramiento sobre alguna causa. Además, el usuario también puede consultar las últimas actividades realizadas por todos los miembros que se han unido a Change.org. Por último, estos miembros de la web forman parte de un top 10 en función del total de actividades que hayan hecho relacionadas con sus causas, la cantidad de miembros que hayan conseguido que se unieran a la web y el total de dinero que hayan recaudado. Los mejores, forman el top 10.




En Nonprofits (sin ánimo de lucro) se detallan toda una serie de organizaciones no lucrativas clasificadas en materia de Animales, Cultura, Educación, Medio Ambiente, Religión, etc. Se ofrece al usuario la posibilidad de hacer una donación a cualquiera de estas organizaciones.



Change.org también dispone de un blog oficial, Blog for change, de un apartado de preguntas más frecuentes, un apartado donde se detalla su política de privacidad y un apartado de Ideas. Éste apartado tiene bastante similitud con el espacio ofrecido por la Administración de Obama en su web para que el ciudadano se exprese. Change.org da la oportunidad a los usuarios de que propongan ideas o de que voten ideas ya existentes porque han sido introducidas por otros usuarios. Algunas de las ideas que se pueden consultar son la creación de un Gobierno más interactivo (413 votos), promover un Gobierno transparente (622 votos), más apoyo a las escuelas públicas (784 votos), un sistema sanitario accesible para todo el mundo (856 votos), etc.



Todas estas ideas serán presentadas a la Administración de Obama el próximo 20 de enero, cuando el presidente electo de los Estados Unidos ejerza oficialmente su cargo. Una vez hecho esto, Change.org con el apoyo de otras organizaciones como Voto Latino, MySpace o Change Congress se encargarán de crear lobbies para que todas estas iniciativas se traduzcan en política.



En suma, Change.org pretende dar voz a los ciudadanos para que éstos no sólo expresen qué clase de Gobierno quieren, sino qué alternativas y soluciones proponen para salir de los problemas económicos, sociales, culturales y ecológicos que todo el planeta está sufriendo. Aunque esta web abarca problemáticas de todo el mundo, es cierto que está muy centrada en Estados Unidos.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Mensaje navideño

El presidente electo de los Estados Unidos, sigue en su línea de optimismo y buenas palabras para el conjunto de los estadounidenses. Así lo ha hecho patente en su discurso radiofónico navideño que se puede consultar tanto en la web de la Administración de Obama http://www.change.gov/ como en Youtube.



Obama llamó a la unidad en estas fiestas navideñas y mencionó en varias ocasiones a los militares, marineros, pilotos y guardias costeros estadounidenses. En estas fechas familiares, Obama hizo alusión a todas las familias de los diferentes estados del país que no se encuentran unidas a causa del trabajo de los padres:



“En ciudades y pueblos a través de Estados Unidos, hay un lugar vacío en la mesa de la cena; en bases lejanas o en barcos en el mar, nuestros militares, hombres y mujeres, sólo pueden preguntarse qué cara tendrán sus hijos cuando abran sus regalos en casa”.



De este modo, a 25 días de asumir el poder, el regreso de los militares de la guerra sigue siendo una de las principales prioridades del presidente electo. En su discurso, Obama también hace alusión al sufrimiento que causa la crisis en el bienestar de las familias, pero cree que es necesario un espíritu común nacional:



“Todos tenemos que poner de nuestra parte para servir a los demás, para buscar ideas nuevas y para empezar un nuevo capítulo para nuestro gran país. Si los estadounidenses se unen y arriman el hombro para que avance la rueda de la historia, entonces creo que podremos poner a trabajar de nuevo a nuestra gente y dirigir nuestro país hacia una nueva dirección. De este modo saldremos de nuestro tiempo de crisis y alcanzaremos la promesa de días más brillantes”.



De momento, en Obama sólo hay buenas palabras, puesto que todavía no ha podido ejercer su cargo. No obstante, el presidente electo está realizando una buena gestión en este periodo de transición y del tan ansiado change. Así lo demuestra una encuesta de CNN/Opinion Research, donde queda patente que el 82% de los estadounidenses apoyan las medidas del presidente electo. Este dato supera con creces a los porcentajes obtenidos por Bill Clinton en el año 1992 (67%) y George Bush en el 2000 (65%).




jueves, 25 de diciembre de 2008

Dios apreta pero no ahoga

Ayer salía publicado en Diario Las Américas una noticia que sin duda alguna ayudará a ver la luz a todos aquellos que no lleguen a fin de mes y que el pago de sus facturas de electricidad y gas les suponga más de un quebradero de cabeza.



Ya la semana pasada el gobernador de Nueva Jersey, Jon Corzine, aprobó que 22,5 millones de dólares se destinaran a fondos de ayuda en el pago de aceite de calefacción (estos 22,5 millones de dólares se suman a los 88 millones de dólares aprobados anteriormente). Un poco menos de la mitad de estos 22,5 millones de dólares (10 millones de dólares) se destinarán a ayudar a familias con ingresos medianos que tengan problemas para pagar las facturas de gas y electricidad.



A todo esto, Jim Jacob aparece como un verdadero ángel en toda esta historia. ¿Quién es Jim Jacob? Es el director ejecutivo de NJ Shares, una organización sin ánimo de lucro receptora de fondos procedentes del Estado. De este modo, cualquier persona que pueda demostrar haber pagado sus últimas facturas de electricidad y gas pero que no pueda hacerse cargo de las próximas a causa de la crisis económica que vive el país, puede solicitar una ayuda de hasta mil dólares a esta organización para hacer frente a sus facturas de servicios.



Según Jim Jacob, no se requiere a los solicitantes sus niveles de ingresos y los inmigrantes que no tienen una residencia legal pero que sí reciben facturas de gas o electricidad a su nombre también pueden hacer su petición a esta organización. No obstante, Jim Jacob aconseja que antes de recurrir a su organización se pida asistencia a las agencias locales y federales. Debe ser verdad eso de que “Dios apreta, pero no ahoga”, sobretodo en lo que respecta a la clase media de Nueva Jersey.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Hacia el cambio

Este pasado sábado, en su discurso radial, Obama volvió a hacer nuevas promesas a cumplir cuando sea oficialmente el Presidente de los Estados Unidos. Entre las promesas más destacadas en su discurso se encuentran la inversión en infraestructuras y la renovación de Internet gracias a la extensión de la banda ancha.

Vayamos por partes. Obama quiere invertir los impuestos de los estadounidenses en calles y puentes. De este modo, se crearán millones de empleos con la mayor inversión que se recuerda desde que en 1950 se creó el sistema federal de autopistas.



Las nuevas tecnologías también representan un reto para el presidente electo de los Estados Unidos. “Necesitamos renovar las autopistas de la información. Es inaceptable que Estados Unidos esté en el puesto número 15 en el ranking mundial en acceso a banda ancha”, dijo Obama en su programa de radio. La verdad es que es cuanto menos paradójico que Estados Unidos, país donde se inventó Internet, esté en el puesto número 15 en el ranking mundial en cuanto al acceso a banda ancha se refiere. Obama se compromete a que todos los niños tengan la posibilidad de acceder a Internet aumentando y renovando el número de ordenadores disponibles en los centros escolares. De este modo, cree que los Estados Unidos será un país más competitivo.



Ya que por fin Estados Unidos va a gozar de un servicio de atención sanitaria público, a Obama también se le ha encendido la bombilla respecto a este tema y ha decidido modernizar el sistema creando una red informática entre los hospitales. De esta forma, los médicos tendrán acceso a los historiales de sus pacientes, cosa que evitará errores y, cómo no, miles de millones de dólares al año. Y es que teniendo en cuenta que Estados Unidos se encuentra en recesión económica desde diciembre del año 2007 no es de extrañar que, ahora más que nunca, Obama sea partidario del lema catalán “la pela es la pela”.



El ahorro sigue presente en un tema de gran importancia para los Estados Unidos: la energía. La Administración Obama también tomará medidas para que “los edificios públicos sean más eficientes en el consumo de energía”. ¿Cómo lo harán? Pues la verdad es que no se han estrujado mucho la cabeza: sustituyendo los sistemas de calefacción e iluminación antiguos por “bombillas eficientes”. Así es, el futuro energético de Estados Unidos en manos de bombillas eficientes.



En un post anterior, ya hablé de que Obama había pedido a su equipo económico que elaborara un plan de recuperación económica con el que se crearían 2,5 millones de empleos, se reconstruiría la infraestructura del país, se modernizarían los edificios públicos y se reduciría la dependencia energética del exterior. Aunque aún no hay cifras exactas, la prensa estadounidense cree que el Congreso aprobaría un plan cercano al billón de dólares.

Lo cierto es que todo en Obama promete un cambio y haciendo referencia a su plan, el presidente electo de los Estados Unidos ha asegurado que no se saldrá de la crisis a “la vieja manera de Washington”. Según Obama, no se trata únicamente de poner dinero, sino de evaluar los resultados de las reformas e invertir de forma inteligente los impuestos de los ciudadanos estadounidenses.



Aquí en España, nuestro presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, sigue muy atento a todo lo que ocurre en Estados Unidos. También sigue tomando medidas de sensibilización social, cosa básica en un gobierno socialista. No obstante, sigue pasivo en los problemas estructurales del país. En España aún no sabemos cómo vamos a salir de la crisis. Zapatero consiguió tener voz y voto en la cumbre del G-20 el pasado mes de noviembre. Lo que quedó claro en aquella cumbre es que se evitaría el proteccionismo y que se fortalecerían los mercados financieros, pero los españoles seguimos sin saber medida concretas de nuestro gobierno. Y es que tal y como dijo Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro, nuestro presidente no debería tener miedo de tomas medidas de emergencia, sino de no tomarlas. Los españoles también queremos un cambio.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Obama: apoyado por los estadounidenses

Según una encuesta realizada por el Instituto Gallup para el periódico USA Today, tres de cada cuatro ciudadanos estadounidenses apoyan a Obama y a las primeras medidas que ha anunciado para su transición. Para esta encuesta se ha contado con una muestra de 1.010 adultos y su margen de error es de tres puntos porcentuales.



De momento, parece ser que Obama ha tenido buen ojo con los fichajes hechos para su equipo. De este modo, un 69% de los estadounidenses está de acuerdo con que Hillary Clinton sea la senadora para el Departamento de Estado (contra un 25%). En el caso de Robert Gates, que está al frente del Departamento de Defensa, su apoyo por parte de los estadounidenses es de un 80% frente a un 14% que no está de acuerdo con su nombramiento.



De momento, Barack Obama pisa fuerte y seguro en esta transición que llevará al tan esperado cambio a la sociedad americana. Los ciudadanos confían en el nuevo presidente electo y así lo demuestra también la encuesta: tres de cada cuatro estadounidenses confían más en la gestión económica de Obama que en la llevada a cabo por el aún presidente de los Estados Unidos, George Bush. Además, las medidas de recuperación económica propuestas por Obama gozan de un 58% de apoyo de la sociedad estadounidense. Otros, se muestran más inseguros y desconfiados (33%).



Durante toda su campaña política y desde que se ha convertido en presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama no se ha cansado de dar mensajes positivos, de optimismo, hacia la recuperación económica i la consecución del tan ansiado sueño americano. Son muchas las esperanzas depositadas sobre él y muchas las expectativas creadas por su propia Administración. De momento, las medidas anunciadas han tenido aceptación entre los estadounidenses, pero Obama pronto deberá ponerse manos a la obra y cumplir cada una de sus promesas. Llegará el día en que las palabras no sean suficientes y la sociedad estadounidense necesitará resultados, hechos, ver cómo su situación económica cambia realmente… Si los estadounidenses no ven este cambio, el fracaso de Obama será estrepitoso.