El presidente electo de los Estados Unidos, sigue en su línea de optimismo y buenas palabras para el conjunto de los estadounidenses. Así lo ha hecho patente en su discurso radiofónico navideño que se puede consultar tanto en la web de la Administración de Obama http://www.change.gov/ como en Youtube.
Obama llamó a la unidad en estas fiestas navideñas y mencionó en varias ocasiones a los militares, marineros, pilotos y guardias costeros estadounidenses. En estas fechas familiares, Obama hizo alusión a todas las familias de los diferentes estados del país que no se encuentran unidas a causa del trabajo de los padres:
“En ciudades y pueblos a través de Estados Unidos, hay un lugar vacío en la mesa de la cena; en bases lejanas o en barcos en el mar, nuestros militares, hombres y mujeres, sólo pueden preguntarse qué cara tendrán sus hijos cuando abran sus regalos en casa”.
De este modo, a 25 días de asumir el poder, el regreso de los militares de la guerra sigue siendo una de las principales prioridades del presidente electo. En su discurso, Obama también hace alusión al sufrimiento que causa la crisis en el bienestar de las familias, pero cree que es necesario un espíritu común nacional:
“Todos tenemos que poner de nuestra parte para servir a los demás, para buscar ideas nuevas y para empezar un nuevo capítulo para nuestro gran país. Si los estadounidenses se unen y arriman el hombro para que avance la rueda de la historia, entonces creo que podremos poner a trabajar de nuevo a nuestra gente y dirigir nuestro país hacia una nueva dirección. De este modo saldremos de nuestro tiempo de crisis y alcanzaremos la promesa de días más brillantes”.
De momento, en Obama sólo hay buenas palabras, puesto que todavía no ha podido ejercer su cargo. No obstante, el presidente electo está realizando una buena gestión en este periodo de transición y del tan ansiado change. Así lo demuestra una encuesta de CNN/Opinion Research, donde queda patente que el 82% de los estadounidenses apoyan las medidas del presidente electo. Este dato supera con creces a los porcentajes obtenidos por Bill Clinton en el año 1992 (67%) y George Bush en el 2000 (65%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario