Cada vez más, los ciudadanos quieren hacer oír su voz. Se pide que los gobiernos sean más interactivos, que informen de forma transparente de su gestión y que tengan en cuenta las ideas del conjunto de los ciudadanos. En tiempos de crisis, como los actuales, todavía se exige más de los gobiernos.
What do you want to change in the world? Es el lema de la nueva web Change.org (www.change.org). Esta iniciativa es una alternativa a la web institucional de la Administración de Barack Obama, www.change.gov. En su web oficial, Obama lanza muchos mensajes de optimismo en los que afirma que aunque no se trata de un camino fácil ni corto, Estados Unidos saldrá de la crisis y saltará nuevos obstáculos con la ayuda de todos los estadounidenses, construyendo un espíritu nacional común. Obama también pretende dar voz al pueblo estadounidense invitándoles a enviar ideas a su web.
Éste ha sido el primer paso, pero Change.org va más allá. En su página principal, el usuario ya se puede hacer una idea de lo que ofrece esta web, pues en ella se pueden ver las causas que defiende la iniciativa, las últimas entradas producidas en los blogs, los perfiles de la gente que colabora con esta organización, las ideas que se proponen, etc. Vayamos, pues, por partes.
El menú principal, al inicio de todo de la web, está compuesto por los siguientes apartados: Portada, Causas, Gente y Fines no lucrativos. En Causas, se tratan temas como por ejemplo el calentamiento global, los derechos de los gays, los derechos de las mujeres, los derechos de los animales, la problemática de los sin techo, la inmigración, el genocidio, el comercio justo… Los usuarios se pueden crear un blog y participar, de este modo, en cualquiera de estas causas (cada causa dispone de toda una serie de blogs). Si el usuario cree que es necesario crear una nueva causa sobre algún tema que no ha sido tenido en cuenta, también puede hacerlo, ya que en los próximos meses (según la propia web) el listado de causas aumentará. El usuario puede formar parte de más de una causa.
En el apartado Gente se puede acceder a una especie de página personal de los colaboradores de Change.org, donde los internautas les pueden pedir información o asesoramiento sobre alguna causa. Además, el usuario también puede consultar las últimas actividades realizadas por todos los miembros que se han unido a Change.org. Por último, estos miembros de la web forman parte de un top 10 en función del total de actividades que hayan hecho relacionadas con sus causas, la cantidad de miembros que hayan conseguido que se unieran a la web y el total de dinero que hayan recaudado. Los mejores, forman el top 10.
En Nonprofits (sin ánimo de lucro) se detallan toda una serie de organizaciones no lucrativas clasificadas en materia de Animales, Cultura, Educación, Medio Ambiente, Religión, etc. Se ofrece al usuario la posibilidad de hacer una donación a cualquiera de estas organizaciones.
Change.org también dispone de un blog oficial, Blog for change, de un apartado de preguntas más frecuentes, un apartado donde se detalla su política de privacidad y un apartado de Ideas. Éste apartado tiene bastante similitud con el espacio ofrecido por la Administración de Obama en su web para que el ciudadano se exprese. Change.org da la oportunidad a los usuarios de que propongan ideas o de que voten ideas ya existentes porque han sido introducidas por otros usuarios. Algunas de las ideas que se pueden consultar son la creación de un Gobierno más interactivo (413 votos), promover un Gobierno transparente (622 votos), más apoyo a las escuelas públicas (784 votos), un sistema sanitario accesible para todo el mundo (856 votos), etc.
Todas estas ideas serán presentadas a la Administración de Obama el próximo 20 de enero, cuando el presidente electo de los Estados Unidos ejerza oficialmente su cargo. Una vez hecho esto, Change.org con el apoyo de otras organizaciones como Voto Latino, MySpace o Change Congress se encargarán de crear lobbies para que todas estas iniciativas se traduzcan en política.
En suma, Change.org pretende dar voz a los ciudadanos para que éstos no sólo expresen qué clase de Gobierno quieren, sino qué alternativas y soluciones proponen para salir de los problemas económicos, sociales, culturales y ecológicos que todo el planeta está sufriendo. Aunque esta web abarca problemáticas de todo el mundo, es cierto que está muy centrada en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario