miércoles, 31 de diciembre de 2008

La corrupción a la órden del día

El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, ha decidido apoyar a los demócratas del Senado en su decisión de rechazar a Roland Burris como nuevo ocupante del escaño que deja libre Obama en Illinois. Roland Burris fue nombrado para este cargo por el gobernador de Illinois, el demócrata Rod Blagojevich. Los demócratas no aceptan la decisión del gobernador a causa de los escándalos de corrupción en los que éste se ha visto envuelto.



Barack Obama se ha pronunciado al respecto: “Roland Burris es un buen hombre y un buen servidor público, pero los demócratas del Senado ya dejaron claro hace varias semanas que no pueden aceptar un nombramiento hecho por un gobernador acusado de vender este mismo escaño del Senado. Estoy de acuerdo con su decisión y es extremadamente decepcionante que el gobernador Blagojevich haya optado por ignorarla”.



El presidente electo opina que el gobernador de Illinois debería renunciar a su cargo para que sea posible nombrar un nuevo sucesor. Obama no niega que Blagojevich se merece un proceso legal que aclare si es culpable o no de los actos de corrupción que se le imputan, pero también cree que los ciudadanos de Illinois deben tener un gobierno que no esté manchado por la polémica.



Burris fue nombrado por Blagojevich en una rueda de prensa, en la que el gobernador de Illinois aprovechó para defenderse de las acusaciones de corrupción y para aclarar que la ley le da la autoridad necesaria para nombrar a Burris como nuevo senador de Illinois. Harry Reid y el resto de sus compañeros demócratas del Senado han afirmado hoy que no aceptarán ningún nombramiento realizado por Blagojevich.



Hagamos memoria y recordemos todas las acusaciones contra la joyita que en Illinois tienen por gobernador. Aproximadamente un mes antes de que Barack Obama consiguiera llegar a la Casa Blanca, el FBI consiguió el permiso judicial necesario para colocar aparatos de escucha en la casa y en la oficina de Blagojevich. A raíz de aquí, tanto Blagojevich como su jefe de gabinete, John Harris, fueron arrestados por diferentes actos de corrupción entre los que se incluye un intento de venta del escaño que Obama deja libre en el Senado tras ganar las elecciones norteamericanas.



En el informe de 76 páginas del FBI queda patente como Blagojevich intentó subastar al mejor postor el escaño de Obama a cambio de una cifra económica o de la Secretaría de Sanidad en Washington. En una conversación telefónica con John Harris y grabada por el FBI, el gobernador comentaba que el presidente electo ya tenía un nombre pensado para ocupar el escaño que él mismo dejaba vacante, pero que sólo pensaba “dar las gracias” a Blagojevich a cambio de su nombramiento.



En el fondo, el gobernador de Illinois no deja de ser otro pobre ciudadano estadounidense al que le cuesta llegar a fin de mes a causa de esta crisis económica que azota a todo el planeta y, en otra conversación telefónica, también se puede escuchar a Blagojevich decir que necesita dinero para mantener a su familia y que “vende” el escaño a cambio de unos 250.000 o 300.000 dólares (lo que sería entre 192.600 y 231.000 euros, ahí queda eso).



Aunque el gobernador de Illinois tenía a un posible “candidato número cinco” dispuesto a pagarle medio millón de dólares, también sopesaba la posibilidad de quedarse él mismo el escaño para limpiar su imagen de cara a las elecciones presidenciales de 2016.



Sin lugar a dudas, en su carrera política Blagojevich se ha cubierto de gloria y entre sus actos de corrupción también destaca la amenaza de despido contra los miembros del periódico Chicago Tribune que escribieran en contra de su persona. Como ya he dicho antes, para el gobernador de Illinois tiene una gran importancia la familia y su sustento y por este motivo también ha intentado que varias empresas colocaran a su esposa en consejos de administración donde ésta tendría remuneraciones de hasta 150.000 dólares anuales.



Atrás queda aquel Blagojevich que se supo ganar al Estado de Illinois en las elecciones a gobernador de 2002 después de que los demócratas las perdieran durante 25 años. Teóricamente, el gobernador serbio pondría fin a la corrupción que en 2007 llevaría a prisión a su predecesor republicano, George Ryan, pero no ha sido así.



Actualmente, Blagojevich está libre bajo fianza y recibe muchísima presión para que se disponga a abandonar su cargo como gobernador de Illinois. Cierto es que Illinois siempre ha sido un nido donde los sobornos están a la orden del día y ahora Blagojevich pasará a la historia como el cuarto gobernador de Illinois que ha sido detenido en los últimos 35 años.



Os dejo con un vídeo sobre la polémica:




domingo, 28 de diciembre de 2008

Change.org

Cada vez más, los ciudadanos quieren hacer oír su voz. Se pide que los gobiernos sean más interactivos, que informen de forma transparente de su gestión y que tengan en cuenta las ideas del conjunto de los ciudadanos. En tiempos de crisis, como los actuales, todavía se exige más de los gobiernos.



What do you want to change in the world? Es el lema de la nueva web Change.org (www.change.org). Esta iniciativa es una alternativa a la web institucional de la Administración de Barack Obama, www.change.gov. En su web oficial, Obama lanza muchos mensajes de optimismo en los que afirma que aunque no se trata de un camino fácil ni corto, Estados Unidos saldrá de la crisis y saltará nuevos obstáculos con la ayuda de todos los estadounidenses, construyendo un espíritu nacional común. Obama también pretende dar voz al pueblo estadounidense invitándoles a enviar ideas a su web.



Éste ha sido el primer paso, pero Change.org va más allá. En su página principal, el usuario ya se puede hacer una idea de lo que ofrece esta web, pues en ella se pueden ver las causas que defiende la iniciativa, las últimas entradas producidas en los blogs, los perfiles de la gente que colabora con esta organización, las ideas que se proponen, etc. Vayamos, pues, por partes.



El menú principal, al inicio de todo de la web, está compuesto por los siguientes apartados: Portada, Causas, Gente y Fines no lucrativos. En Causas, se tratan temas como por ejemplo el calentamiento global, los derechos de los gays, los derechos de las mujeres, los derechos de los animales, la problemática de los sin techo, la inmigración, el genocidio, el comercio justo… Los usuarios se pueden crear un blog y participar, de este modo, en cualquiera de estas causas (cada causa dispone de toda una serie de blogs). Si el usuario cree que es necesario crear una nueva causa sobre algún tema que no ha sido tenido en cuenta, también puede hacerlo, ya que en los próximos meses (según la propia web) el listado de causas aumentará. El usuario puede formar parte de más de una causa.



En el apartado Gente se puede acceder a una especie de página personal de los colaboradores de Change.org, donde los internautas les pueden pedir información o asesoramiento sobre alguna causa. Además, el usuario también puede consultar las últimas actividades realizadas por todos los miembros que se han unido a Change.org. Por último, estos miembros de la web forman parte de un top 10 en función del total de actividades que hayan hecho relacionadas con sus causas, la cantidad de miembros que hayan conseguido que se unieran a la web y el total de dinero que hayan recaudado. Los mejores, forman el top 10.




En Nonprofits (sin ánimo de lucro) se detallan toda una serie de organizaciones no lucrativas clasificadas en materia de Animales, Cultura, Educación, Medio Ambiente, Religión, etc. Se ofrece al usuario la posibilidad de hacer una donación a cualquiera de estas organizaciones.



Change.org también dispone de un blog oficial, Blog for change, de un apartado de preguntas más frecuentes, un apartado donde se detalla su política de privacidad y un apartado de Ideas. Éste apartado tiene bastante similitud con el espacio ofrecido por la Administración de Obama en su web para que el ciudadano se exprese. Change.org da la oportunidad a los usuarios de que propongan ideas o de que voten ideas ya existentes porque han sido introducidas por otros usuarios. Algunas de las ideas que se pueden consultar son la creación de un Gobierno más interactivo (413 votos), promover un Gobierno transparente (622 votos), más apoyo a las escuelas públicas (784 votos), un sistema sanitario accesible para todo el mundo (856 votos), etc.



Todas estas ideas serán presentadas a la Administración de Obama el próximo 20 de enero, cuando el presidente electo de los Estados Unidos ejerza oficialmente su cargo. Una vez hecho esto, Change.org con el apoyo de otras organizaciones como Voto Latino, MySpace o Change Congress se encargarán de crear lobbies para que todas estas iniciativas se traduzcan en política.



En suma, Change.org pretende dar voz a los ciudadanos para que éstos no sólo expresen qué clase de Gobierno quieren, sino qué alternativas y soluciones proponen para salir de los problemas económicos, sociales, culturales y ecológicos que todo el planeta está sufriendo. Aunque esta web abarca problemáticas de todo el mundo, es cierto que está muy centrada en Estados Unidos.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Mensaje navideño

El presidente electo de los Estados Unidos, sigue en su línea de optimismo y buenas palabras para el conjunto de los estadounidenses. Así lo ha hecho patente en su discurso radiofónico navideño que se puede consultar tanto en la web de la Administración de Obama http://www.change.gov/ como en Youtube.



Obama llamó a la unidad en estas fiestas navideñas y mencionó en varias ocasiones a los militares, marineros, pilotos y guardias costeros estadounidenses. En estas fechas familiares, Obama hizo alusión a todas las familias de los diferentes estados del país que no se encuentran unidas a causa del trabajo de los padres:



“En ciudades y pueblos a través de Estados Unidos, hay un lugar vacío en la mesa de la cena; en bases lejanas o en barcos en el mar, nuestros militares, hombres y mujeres, sólo pueden preguntarse qué cara tendrán sus hijos cuando abran sus regalos en casa”.



De este modo, a 25 días de asumir el poder, el regreso de los militares de la guerra sigue siendo una de las principales prioridades del presidente electo. En su discurso, Obama también hace alusión al sufrimiento que causa la crisis en el bienestar de las familias, pero cree que es necesario un espíritu común nacional:



“Todos tenemos que poner de nuestra parte para servir a los demás, para buscar ideas nuevas y para empezar un nuevo capítulo para nuestro gran país. Si los estadounidenses se unen y arriman el hombro para que avance la rueda de la historia, entonces creo que podremos poner a trabajar de nuevo a nuestra gente y dirigir nuestro país hacia una nueva dirección. De este modo saldremos de nuestro tiempo de crisis y alcanzaremos la promesa de días más brillantes”.



De momento, en Obama sólo hay buenas palabras, puesto que todavía no ha podido ejercer su cargo. No obstante, el presidente electo está realizando una buena gestión en este periodo de transición y del tan ansiado change. Así lo demuestra una encuesta de CNN/Opinion Research, donde queda patente que el 82% de los estadounidenses apoyan las medidas del presidente electo. Este dato supera con creces a los porcentajes obtenidos por Bill Clinton en el año 1992 (67%) y George Bush en el 2000 (65%).




jueves, 25 de diciembre de 2008

Dios apreta pero no ahoga

Ayer salía publicado en Diario Las Américas una noticia que sin duda alguna ayudará a ver la luz a todos aquellos que no lleguen a fin de mes y que el pago de sus facturas de electricidad y gas les suponga más de un quebradero de cabeza.



Ya la semana pasada el gobernador de Nueva Jersey, Jon Corzine, aprobó que 22,5 millones de dólares se destinaran a fondos de ayuda en el pago de aceite de calefacción (estos 22,5 millones de dólares se suman a los 88 millones de dólares aprobados anteriormente). Un poco menos de la mitad de estos 22,5 millones de dólares (10 millones de dólares) se destinarán a ayudar a familias con ingresos medianos que tengan problemas para pagar las facturas de gas y electricidad.



A todo esto, Jim Jacob aparece como un verdadero ángel en toda esta historia. ¿Quién es Jim Jacob? Es el director ejecutivo de NJ Shares, una organización sin ánimo de lucro receptora de fondos procedentes del Estado. De este modo, cualquier persona que pueda demostrar haber pagado sus últimas facturas de electricidad y gas pero que no pueda hacerse cargo de las próximas a causa de la crisis económica que vive el país, puede solicitar una ayuda de hasta mil dólares a esta organización para hacer frente a sus facturas de servicios.



Según Jim Jacob, no se requiere a los solicitantes sus niveles de ingresos y los inmigrantes que no tienen una residencia legal pero que sí reciben facturas de gas o electricidad a su nombre también pueden hacer su petición a esta organización. No obstante, Jim Jacob aconseja que antes de recurrir a su organización se pida asistencia a las agencias locales y federales. Debe ser verdad eso de que “Dios apreta, pero no ahoga”, sobretodo en lo que respecta a la clase media de Nueva Jersey.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Hacia el cambio

Este pasado sábado, en su discurso radial, Obama volvió a hacer nuevas promesas a cumplir cuando sea oficialmente el Presidente de los Estados Unidos. Entre las promesas más destacadas en su discurso se encuentran la inversión en infraestructuras y la renovación de Internet gracias a la extensión de la banda ancha.

Vayamos por partes. Obama quiere invertir los impuestos de los estadounidenses en calles y puentes. De este modo, se crearán millones de empleos con la mayor inversión que se recuerda desde que en 1950 se creó el sistema federal de autopistas.



Las nuevas tecnologías también representan un reto para el presidente electo de los Estados Unidos. “Necesitamos renovar las autopistas de la información. Es inaceptable que Estados Unidos esté en el puesto número 15 en el ranking mundial en acceso a banda ancha”, dijo Obama en su programa de radio. La verdad es que es cuanto menos paradójico que Estados Unidos, país donde se inventó Internet, esté en el puesto número 15 en el ranking mundial en cuanto al acceso a banda ancha se refiere. Obama se compromete a que todos los niños tengan la posibilidad de acceder a Internet aumentando y renovando el número de ordenadores disponibles en los centros escolares. De este modo, cree que los Estados Unidos será un país más competitivo.



Ya que por fin Estados Unidos va a gozar de un servicio de atención sanitaria público, a Obama también se le ha encendido la bombilla respecto a este tema y ha decidido modernizar el sistema creando una red informática entre los hospitales. De esta forma, los médicos tendrán acceso a los historiales de sus pacientes, cosa que evitará errores y, cómo no, miles de millones de dólares al año. Y es que teniendo en cuenta que Estados Unidos se encuentra en recesión económica desde diciembre del año 2007 no es de extrañar que, ahora más que nunca, Obama sea partidario del lema catalán “la pela es la pela”.



El ahorro sigue presente en un tema de gran importancia para los Estados Unidos: la energía. La Administración Obama también tomará medidas para que “los edificios públicos sean más eficientes en el consumo de energía”. ¿Cómo lo harán? Pues la verdad es que no se han estrujado mucho la cabeza: sustituyendo los sistemas de calefacción e iluminación antiguos por “bombillas eficientes”. Así es, el futuro energético de Estados Unidos en manos de bombillas eficientes.



En un post anterior, ya hablé de que Obama había pedido a su equipo económico que elaborara un plan de recuperación económica con el que se crearían 2,5 millones de empleos, se reconstruiría la infraestructura del país, se modernizarían los edificios públicos y se reduciría la dependencia energética del exterior. Aunque aún no hay cifras exactas, la prensa estadounidense cree que el Congreso aprobaría un plan cercano al billón de dólares.

Lo cierto es que todo en Obama promete un cambio y haciendo referencia a su plan, el presidente electo de los Estados Unidos ha asegurado que no se saldrá de la crisis a “la vieja manera de Washington”. Según Obama, no se trata únicamente de poner dinero, sino de evaluar los resultados de las reformas e invertir de forma inteligente los impuestos de los ciudadanos estadounidenses.



Aquí en España, nuestro presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, sigue muy atento a todo lo que ocurre en Estados Unidos. También sigue tomando medidas de sensibilización social, cosa básica en un gobierno socialista. No obstante, sigue pasivo en los problemas estructurales del país. En España aún no sabemos cómo vamos a salir de la crisis. Zapatero consiguió tener voz y voto en la cumbre del G-20 el pasado mes de noviembre. Lo que quedó claro en aquella cumbre es que se evitaría el proteccionismo y que se fortalecerían los mercados financieros, pero los españoles seguimos sin saber medida concretas de nuestro gobierno. Y es que tal y como dijo Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro, nuestro presidente no debería tener miedo de tomas medidas de emergencia, sino de no tomarlas. Los españoles también queremos un cambio.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Obama: apoyado por los estadounidenses

Según una encuesta realizada por el Instituto Gallup para el periódico USA Today, tres de cada cuatro ciudadanos estadounidenses apoyan a Obama y a las primeras medidas que ha anunciado para su transición. Para esta encuesta se ha contado con una muestra de 1.010 adultos y su margen de error es de tres puntos porcentuales.



De momento, parece ser que Obama ha tenido buen ojo con los fichajes hechos para su equipo. De este modo, un 69% de los estadounidenses está de acuerdo con que Hillary Clinton sea la senadora para el Departamento de Estado (contra un 25%). En el caso de Robert Gates, que está al frente del Departamento de Defensa, su apoyo por parte de los estadounidenses es de un 80% frente a un 14% que no está de acuerdo con su nombramiento.



De momento, Barack Obama pisa fuerte y seguro en esta transición que llevará al tan esperado cambio a la sociedad americana. Los ciudadanos confían en el nuevo presidente electo y así lo demuestra también la encuesta: tres de cada cuatro estadounidenses confían más en la gestión económica de Obama que en la llevada a cabo por el aún presidente de los Estados Unidos, George Bush. Además, las medidas de recuperación económica propuestas por Obama gozan de un 58% de apoyo de la sociedad estadounidense. Otros, se muestran más inseguros y desconfiados (33%).



Durante toda su campaña política y desde que se ha convertido en presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama no se ha cansado de dar mensajes positivos, de optimismo, hacia la recuperación económica i la consecución del tan ansiado sueño americano. Son muchas las esperanzas depositadas sobre él y muchas las expectativas creadas por su propia Administración. De momento, las medidas anunciadas han tenido aceptación entre los estadounidenses, pero Obama pronto deberá ponerse manos a la obra y cumplir cada una de sus promesas. Llegará el día en que las palabras no sean suficientes y la sociedad estadounidense necesitará resultados, hechos, ver cómo su situación económica cambia realmente… Si los estadounidenses no ven este cambio, el fracaso de Obama será estrepitoso.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Robert Gibbs

El pasado 22 de noviembre, el presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, nombró a Robert Gibbs secretario de prensa de la Casa Blanca. Este nombramiento no coge de sorpresa a nadie, puesto que desde el día en que Barack Obama ganó las elecciones, el pasado 4 de noviembre, el nombre de Robert Gibbs ya se barajaba como integrante del equipo del presidente electo.

Gibbs nació en Auburn, Alabama, el 29 de marzo de 1971. Sus padres, Robert y Nancy Gibbs, trabajaban en la Universidad de Auburn y a ellos les debe Gibbs su interés por la política. A sus 37 años, Robert Gibbs hijo ha conseguido colocarse como secretario de prensa de la Casa Blanca, pero ¿qué se esconde detrás de esta figura?



Como cualquier otro chaval, Gibbs tocaba el saxofon en la banda de su colegio, era el portero del equipo de fútbol los Tigers y participaba en los grupos de debate. Se graduó en el colegio y su afición por el fútbol no desapareció. De este modo, también fue portero del equipo de fútbol Wolfpack, en el estado de Carolina del Norte. Robert Gibbs fue a la Universidad de Carolina del Norte y es licenciado en Ciencias Políticas.



Mientras era universitario, el nuevo secretario de prensa de Obama se convirtió en interno del miembro del Congreso Glenn Browder. Gibbs fue ganando posiciones y no tardó mucho en conseguir ser el representante del ejecutivo auxiliar en Washington. En 1996, Robert Gibbs regresó a sus orígenes, a Alabama, para participar en la campaña para el Senado de Browder. No obstante, la campaña fracasó. Un año después, Gibbs se convirtió en el secretario de prensa del miembro del Congreso Bob Etheridge. Más tarde, también fue el portavoz del senador Fritz Holling en su campaña. En el 2004, Robert Gibbs fue secretario de prensa de Johm Kerry en su campaña para las elecciones presidenciales. No obstante, Gibbs abandonó la campaña de Kerry.



En 2004, Robert Gibbs se unió al equipo de Obama cuando éste iniciaba su carrera como senador por Illinois. Durante esta campaña de 2008, Gibbs se encargó de asesorar al presidente electo en temas de política y estrategias de comunicación. De hecho se dice que era el asesor que más tiempo pasaba con Obama. El Comité Nacional Demócrata no vio con buenos ojos que Gibbs formara parte del equipo de Obama por la actitud agresiva que había mantenido anteriormente contra la campaña de Howard Dean, ex gobernador del Estado de Vermont y ex aspirante del partido demócrata a la Casa Blanca.



Gibbs es conocido como “el ejecutor” por sus métodos agresivos para contrarrestar las tácticas de los rivales. La función de Gibbs en el equipo de Obama era la de dar forma al mensaje de la campaña. En parte, se culpa a Gibbs de no hacer de Obama una figura suficientemente accesible para los medios de comunicación.


En su trabajo, Gibbs ha contestado con eficiencia y rapidez a los ataques que ha sufrido Obama durante su campaña. Por ejemplo, ante la afirmación “Obama es musulmán”, Gibbs contestó difundiendo información en varias redes de noticias en las cuales se decía que Obama no es ni ha sido nunca musulmán. Acerca de estos comentarios, Gibbs declaró: “Estas malintencionadas acusaciones son precisamente el tipo de política que han cansado al pueblo de los Estados Unidos”.



A pesar de su agresividad, Robert Gibbs disfruta de una vida tranquila en Virginia junto a su esposa y abogada Mary Gibbs y su hijo de cinco años.



De momento, no cabe la menor duda de que la figura de Barack Obama será ampliamente defendida por Robert Gibbs ante la opinión pública y ante todo aquél que ose atacar al presidente electo. Gibbs sabe cómo tratar a los medios de comunicación, qué información debe darles y cómo dosificarla. Que se preparen los estadounidenses, pues “el ejecutor” ha llegado a la Casa Blanca.





Change.gov


La página web puesta en marcha por el equipo de transición del presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, es sencilla y fácil de usar. Utiliza los colores de la bandera americana: rojo, blanco y azul. Se trata de una página corporativa, sin publicidad, que pretende acercar el equipo Obama-Biden al conjunto de la ciudadanía estadounidense.

La web da la bienvenida al usuario con una cita de Obama, que siguiendo la línea de su campaña, sigue promoviendo el cambio y la seguridad de que este cambio se llegará a producir con la aportación de todos los estadounidenses: “Hoy empezamos en serio el trabajo de asegurarnos que el mundo que dejaremos a nuestros hijos es un poco mejor que el que habitamos nosotros hoy”.

A continuación, el usuario dispone de toda una serie de secciones:

HOME: Se trata de la portada de la página web. Tres mensajes se van turnando en la pantalla: los miembros del Equipo de Economía Obama-Biden, el anuncio de un video sobre el día de Acción de Gracias y una discusión con los miembros del Equipo de Atención Sanitaria a la que el usuario se puede unir. El resto de la portada se divide en dos columnas ocupadas con informaciones pertenecientes a otras secciones como el Blog, la Agenda, Sala de prensa… Más abajo, sobre un recuadro azul, se encuentran disponibles todos los links de las secciones que ofrece la página.

NEWSROOM: Esta sección tiene dos apartados, el Blog y la Sala de prensa. En el Blog se publican cada día noticias sobre las últimas declaraciones o acciones llevadas a cabo por el presidente electo. Ayer viernes, la primera entrada era sobre el Día de Acción de Gracias. El post iba acompañado de un video, que se puede consultar en Youtube, en el que Obama hablaba de una crisis económica de magnitud histórica y mencionaba a los soldados que se encontraban en Afganistán e Irak. No obstante, Obama siempre lanza un mensaje de esperanza: “Por lo tanto, este fin de semana, con un solo corazón y una sola voz, el pueblo de los Estados Unidos puede dar gracias de que un nuevo y mejor día está aún por llegar”. Por norma general, las entradas publicadas disponen de links para que los usuarios puedan dar a conocer su opinión al respecto: “Vuestras voces forman parte de un importante diálogo en un momento crucial en nuestra historia nacional”. Para emitir cualquier tipo de juicio se requiere que la persona deje sus datos personales, lo que explicita la política de privacidad de la página web. Lo cierto es que la idea ha tenido mucho éxito entre los estadounidenses y más de uno y de dos ya han valorado el Sistema de Atención Sanitaria. Las entradas también tienen links que remiten a informaciones de la Agenda, donde los temas están más desarrollados.

En la Sala de prensa se pueden encontrar diferentes notas de prensa. La mayoría de ellas tratan sobre la formación y los miembros de la Administración Obama-Biden.

BLOG: Se trata del blog comentado anteriormente en la sección de Newsroom. Es muy habitual en esta página encontrar la misma información en varias secciones mediante links que se remiten las unas a las otras. Es una comodidad de uso para el usuario.

LEARN: Esta sección contiene varios apartados. En primer lugar, encontramos “The President-Elect”, se trata de un perfil sobre Barack Obama (raíces, años universitarios, carrera política). En este apartado hay un link, “Meet Michelle”, donde también se da información sobre los estudios y trabajos de la que será la próxima Primera Dama de los Estados Unidos. Se pretende potenciar su lado más cercano y humano: “Cuando la gente pide a Michelle Obama que se describa a si misma, no lo duda ni un momento. Antes que nada es la madre de Malia y Sasha”. El siguiente apartado es “The Vice-President-Elect”. Se trata de la biografía de Biden y también se remite al perfil de su esposa Jill Biden. En el apartado “The Transition” se muestra una intención por parte de la Administración Obama-Biden de llevar a cabo una transición transparente y se dan a conocer los miembros de los diferentes grupos de trabajo: Economía, Educación, etc. En “The Inauguration” se habla del acto de toma de posesión del cargo de Presidente de los Estados Unidos por Barack Obama, el cual se producirá el próximo 20 de enero. Por último, en “The Administration” se detallan los diferentes departamentos, oficinas y el gabinete de la Administración Obama-Biden.

AGENDA: Hay 24 temas disponibles en la Agenda. No obstante, en la home ya queda claro cuáles son los temas a los que se les da una especial importancia. Se trata de la Economía, Iraq, Atención Sanitaria, Seguridad y Política exterior. En lo que respecta a la Economía, la Administración Obama-Biden se compromete a crear inmediatamente empleos, ayudar a las familias, proporcionar asistencia a los propietarios de viviendas y a dar una respuesta rápida a la crisis financiera utilizando todas las herramientas del país. En el tema de Irak, se pretende acabar con la guerra y se anuncia que fuerzas “residuales” de seguridad permanecerán en la zona para combatir el terrorismo de Al Qaeda y proteger a la población civil. Respecto al Sistema Sanitario se pretende promover un seguro para particulares y empresas, la sanidad pública y reducir los costes. En temas de Seguridad el plan Obama-Biden lo tiene claro: acabar con el terrorismo en todo el mundo, prevenir el terrorismo nuclear, fortalecer la bioseguridad de América, proteger las redes de información, mejorar la capacidad de inteligencia y proteger las libertades civiles, proteger a los estadounidenses de atentados terroristas y desastres naturales y modernizar la infraestructura del país. Por último, en Política exterior se pretende poner fin “de forma responsable” a la guerra en Irak, terminar la lucha contra los talibanes y Al Qaeda en Afganistán, renovar la diplomacia estadounidense para fortalecer alianzas y buscar una paz duradera en el conflicto palestino-israelí. Éstos y el resto de apartados de la Agenda disponen de un link llamado “Of the people, by the people”, que sirve para que los usuarios aporten sus ideas.

AMERICAN MOMENT: Sección dividida en dos apartados, “share your story” (experiencias e ideas de los usuarios sobre la dirección que quieren que tome los Estados Unidos y la Administración) y “share your vision” (la visión de los ciudadanos sobre lo que América puede llegar a ser). Ambos apartados dan la opción de agregar videos y fotos. Éstos deben dejar, como siempre, sus datos personales para poder escribir su comentario. En este apartado se le da la supremacía al ciudadano estadounidense: “La historia de la campaña y este momento histórico ha sido también su historia. Se trata de las grandes cosas que podemos hacer cuando nos reunimos en torno a un propósito común. La historia de este país estará encabezada por el Presidente electo Obama, pero será escrita por usted”. Y Obama sigue: “Les pido que crean, no sólo en mi capacidad para conducir el país al cambio, sino también en la suya”.

AMERICA SERVES: Se trata de una llamada de la Administración Obama-Biden a todos los estadounidenses, de todas las edades, para servir a la Nación y conseguir el sueño americano.

JOBS: Se ofrecen puestos de trabajo en la Administración Obama-Biden.

ABOUT: Hay cuatro apartados. El apartado de “Contacto” ofrece una dirección donde los usuarios pueden enviar correos electrónicos. El “GSA Directorio de la Transición” se ha creado para anunciar los nombramientos de los miembros del equipo de la Transición, “Accesibilidad” hace referencia a políticas que promuevan la igualdad de oportunidades para las personas discapacitadas y “Política de Privacidad”, sobre la información de la web y la registrada por los usuarios.

SEARCH: Se trata de un buscador que muestra la información que contiene la página web relacionada con el tema buscado.


Esta página web se trata de otro instrumento a partir del cual se pretende hacer llegar al ciudadano estadounidense que su opinión es importante y que se tendrá en cuenta para determinar la dirección por la que se caracterizará la Administración Obama-Biden. También es una página web que destaca abiertamente cuáles son las prioridades del nuevo gobierno de los demócratas: Economía, Iraq, Sistema Sanitario Público, Seguridad para América y la Política exterior.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Manos a la obra

Diario Las Américas se hacía hoy eco del discurso pronunciado por el presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama. Se trata del discurso radiofónico oficial de los sábados que también puede ser consultado a través de Youtube. Lo más significativo del discurso es que el equipo de asesores económicos de Obama está elaborando un plan (Plan de Recuperación Económica) para reactivar la economía estadounidense, que se basa en la creación de 2,5 millones de puestos de trabajo para enero de 2011.


Sobre este plan económico, Obama recalca que no se trata sólo de un conjunto de medidas para solucionar la crisis inmediata de los Estados Unidos, sino que se trata de inversiones a largo plazo para el futuro económico del país. El presidente electo de los Estados Unidos también asegura en su discurso que piensa firmar el plan en cuanto asuma la presidencia.


El objetivo que persigue Barack Obama con la puesta en marcha de este nuevo Plan de Recuperación Económica es la creación de puestos de trabajo para la “reconstrucción de puentes y carreteras, la modernización de las escuelas y el desarrollo de fuentes alternativas de energía y vehículos más eficientes”. Obama quiere contar para la realización de este plan con el apoyo de los republicanos y de los demócratas: “Agradeceré las ideas y sugerencias de ambos partidos”.


Finalmente, Obama no oculta en su discurso que durante esta última semana se ha registrado un aumento de 540.000 solicitudes para beneficios de desempleo y que en este año 2008 el país ha perdido 1,2 millones de puestos de trabajo. Obama cree que si no se aborda la situación económica con diligencia se podrían “perder millones de empleos más el próximo año”. Por último, Obama también recuerda que la situación económica de Estados Unidos es muy delicada a causa de la crisis financiera, de vivienda y de crédito.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Al Qaida sigue con la mirada puesta en Estados Unidos

Dos semanas es lo que ha tardado la banda terrorista Al Qaida en dar la bienvenida a Barack Obama como presidente electo de los Estados Unidos. El número dos del grupo terrorista, Ayman al Zawahiri, insulta y reprocha a Obama y le advierte de que no siga con la política llevada a cabo por George Bush en un video. Este video fue difundido ayer a través de Internet por varias páginas web islamistas y todos los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia.

En primer lugar, Al Zawahiri, reprocha a Obama que haya traicionado a los musulmanes y a las raíces de su padre (nacido en Kenya). "Nació usted de padre musulmán, pero ha decidido alinearse con los enemigos de los musulmanes", dice Al Zawahiri en el video. Lejos de la imagen que pretende proyectar Obama, el número dos de Al Qaida cree que el que será el primer presidente negro en la historia democrática de los Estados Unidos “representa lo opuesto a los negros honorables de América”. Al Zawahiri también alude como ejemplo a Malcom X y a algunos de sus discursos para utilizarlos contra Obama.

Malcom X, en un discurso de 1963, decía: "Los esclavos domésticos amaban a sus dueños más que sus dueños se amaban a sí mismos". Este comentario hacía referencia a los negros que trabajaban en casa de sus amos en lugar de en las plantaciones, un trabajo mucho más sacrificado que el primero. Estos esclavos negros mostraban servidumbre a sus amos como consecuencia de disfrutar del privilegio de trabajar en la casa de su dueño y no en la plantación. Al Zawahiri continúa y llama a Barack Obama, Colin Powell y a Condoleezza Rice “esclavos domésticos de los blancos”.

Cómo no, el número dos de Al Qaida también reprocha a Obama la posición que ha tomado a favor de Israel. Ya en su campaña electoral, Barack Obama adelantaba que uno de sus objetivos como presidente sería “mantener la relación histórica y especial que existe entre Israel y Estados Unidos, unos lazos inquebrantables”.

Con todo lo expuesto, tampoco coge por sorpresa que Al Zawahiri anuncie que sigue en guardia y que planea nuevos ataques sobre los Estados Unidos. Su opinión sobre el nuevo presidente electo es firme: "América se ha puesto una nueva careta. Pero su corazón está lleno de odio".

A continuación, el vídeo protagonista:

Barack Obama: “Será una prioridad para nosotros aplastar a Al Qaida de una vez por todas”

Barack Obama ya ha dejado claras tres de las prioridades de su gobierno: retirar las tropas de Irak, “aplastar” Al Qaida en Afganistán y clausurar el centro de detención de Guantánamo. Así lo publica Diario Las Américas.

Sin duda alguna, todas estas medidas suponen un borrón y cuenta nueva respecto a la política de su predecesor, George Bush. No obstante, el presidente electo de los Estados Unidos no se olvida de la crisis económica en que todo el país se ve envuelto.

Respecto a la primera medida citada, Obama ya ha prometido ir retirando un par de brigadas al mes de Irak. El objetivo es que dentro de dieciséis meses en Irak ya sólo queden algunas tropas por motivos de seguridad. Muchas de estas tropas se desplazarán a Afganistán. “Particularmente a la luz de los problemas que estamos teniendo en Afganistán, que han continuado agravándose, tenemos que apuntalar esos esfuerzos”, ha declarado el presidente electo.

En lo que se refiere a Al Qaida, Obama no titubea en absoluto: “Será una prioridad para nosotros aplastar a Al Qaida de una vez por todas”. El que será el primer presidente negro de los Estados Unidos también ha afirmado que capturar a Osama Bin Laden es “fundamental” para la seguridad de los estadounidenses.

Según Obama, la cárcel para terroristas en Guantánamo (Cuba) tiene los días contados. El presidente electo asegura que Estados Unidos no tortura y que el cierre de la prisión es necesario para recuperar la moral de su país. No obstante, Obama no ha aclarado qué pasará con los presos recluidos en Guantánamo.

Respecto a la cumbre del G-20 a la que acudió George Bush, Obama lo tiene claro y cree que la mejor solución es preocuparse por el presente: “No debemos preocuparnos por el déficit del año que viene o inclusive del año siguiente. A corto plazo, lo más importante es que evitemos que se profundice una recesión”.

Aún sigue siendo un enigma si Hillary Clinton podría convertirse en la secretaria de Estado de Barack Obama.

domingo, 16 de noviembre de 2008

La cumbre del G-20 en imágenes

George Bush recibe a José Luis Rodríguez Zapatero en su llegada al Museo donde se va a celebrar la cumbre del G-20.


Todos los participantes en la Cumbre han posado para una gran foto de familia antes del inicio de la reunión.



Zapatero intercambia impresiones con el Ministro de Economía español, Pedro Solbes, en las sesiones de trabajo de la cumbre.



España y Francia utilizan para su representación la bandera europea. Cada país dispone de cuatro asientos, dos para representantes y dos para asesores. España ha cedido un puesto de asesor a la República Checa, mientras que Francia ha cedido un puesto de representante a Holanda.


Nicolás Sarkozy, el Presidente de Francia, le dedica este gesto al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso.


La cumbre del G-20 ha provocado las manifestaciones de varios grupos antisistema a escala internacional. En la foto, un grupo de manifestantes en Washington llevan un cartel en el que se puede leer: "¿Para quiénes estáis salvando el capitalismo? Los ricos y los poderosos".


La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y la canciller de Alemania, Ángela Merkel se saludan antes de comenzar la reunión. Sólo en Argentina y Alemania una mujer ostenta la máxima representación.


Los anfitriones de la cumbre: Henry Paulson, secretario del Tesoro estadounidense, y George Bush.


George Bush ha recibido con una sonrisa y un apretón de manos a Zapatero en su primera visita a la Casa Blanca.


Los jefes de Estado o de Gobierno del G-20 escuchan el discurso de George Bush durante la cena organizada en la Casa Blanca, previa a las sesiones plenarias.