sábado, 29 de noviembre de 2008

Change.gov


La página web puesta en marcha por el equipo de transición del presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, es sencilla y fácil de usar. Utiliza los colores de la bandera americana: rojo, blanco y azul. Se trata de una página corporativa, sin publicidad, que pretende acercar el equipo Obama-Biden al conjunto de la ciudadanía estadounidense.

La web da la bienvenida al usuario con una cita de Obama, que siguiendo la línea de su campaña, sigue promoviendo el cambio y la seguridad de que este cambio se llegará a producir con la aportación de todos los estadounidenses: “Hoy empezamos en serio el trabajo de asegurarnos que el mundo que dejaremos a nuestros hijos es un poco mejor que el que habitamos nosotros hoy”.

A continuación, el usuario dispone de toda una serie de secciones:

HOME: Se trata de la portada de la página web. Tres mensajes se van turnando en la pantalla: los miembros del Equipo de Economía Obama-Biden, el anuncio de un video sobre el día de Acción de Gracias y una discusión con los miembros del Equipo de Atención Sanitaria a la que el usuario se puede unir. El resto de la portada se divide en dos columnas ocupadas con informaciones pertenecientes a otras secciones como el Blog, la Agenda, Sala de prensa… Más abajo, sobre un recuadro azul, se encuentran disponibles todos los links de las secciones que ofrece la página.

NEWSROOM: Esta sección tiene dos apartados, el Blog y la Sala de prensa. En el Blog se publican cada día noticias sobre las últimas declaraciones o acciones llevadas a cabo por el presidente electo. Ayer viernes, la primera entrada era sobre el Día de Acción de Gracias. El post iba acompañado de un video, que se puede consultar en Youtube, en el que Obama hablaba de una crisis económica de magnitud histórica y mencionaba a los soldados que se encontraban en Afganistán e Irak. No obstante, Obama siempre lanza un mensaje de esperanza: “Por lo tanto, este fin de semana, con un solo corazón y una sola voz, el pueblo de los Estados Unidos puede dar gracias de que un nuevo y mejor día está aún por llegar”. Por norma general, las entradas publicadas disponen de links para que los usuarios puedan dar a conocer su opinión al respecto: “Vuestras voces forman parte de un importante diálogo en un momento crucial en nuestra historia nacional”. Para emitir cualquier tipo de juicio se requiere que la persona deje sus datos personales, lo que explicita la política de privacidad de la página web. Lo cierto es que la idea ha tenido mucho éxito entre los estadounidenses y más de uno y de dos ya han valorado el Sistema de Atención Sanitaria. Las entradas también tienen links que remiten a informaciones de la Agenda, donde los temas están más desarrollados.

En la Sala de prensa se pueden encontrar diferentes notas de prensa. La mayoría de ellas tratan sobre la formación y los miembros de la Administración Obama-Biden.

BLOG: Se trata del blog comentado anteriormente en la sección de Newsroom. Es muy habitual en esta página encontrar la misma información en varias secciones mediante links que se remiten las unas a las otras. Es una comodidad de uso para el usuario.

LEARN: Esta sección contiene varios apartados. En primer lugar, encontramos “The President-Elect”, se trata de un perfil sobre Barack Obama (raíces, años universitarios, carrera política). En este apartado hay un link, “Meet Michelle”, donde también se da información sobre los estudios y trabajos de la que será la próxima Primera Dama de los Estados Unidos. Se pretende potenciar su lado más cercano y humano: “Cuando la gente pide a Michelle Obama que se describa a si misma, no lo duda ni un momento. Antes que nada es la madre de Malia y Sasha”. El siguiente apartado es “The Vice-President-Elect”. Se trata de la biografía de Biden y también se remite al perfil de su esposa Jill Biden. En el apartado “The Transition” se muestra una intención por parte de la Administración Obama-Biden de llevar a cabo una transición transparente y se dan a conocer los miembros de los diferentes grupos de trabajo: Economía, Educación, etc. En “The Inauguration” se habla del acto de toma de posesión del cargo de Presidente de los Estados Unidos por Barack Obama, el cual se producirá el próximo 20 de enero. Por último, en “The Administration” se detallan los diferentes departamentos, oficinas y el gabinete de la Administración Obama-Biden.

AGENDA: Hay 24 temas disponibles en la Agenda. No obstante, en la home ya queda claro cuáles son los temas a los que se les da una especial importancia. Se trata de la Economía, Iraq, Atención Sanitaria, Seguridad y Política exterior. En lo que respecta a la Economía, la Administración Obama-Biden se compromete a crear inmediatamente empleos, ayudar a las familias, proporcionar asistencia a los propietarios de viviendas y a dar una respuesta rápida a la crisis financiera utilizando todas las herramientas del país. En el tema de Irak, se pretende acabar con la guerra y se anuncia que fuerzas “residuales” de seguridad permanecerán en la zona para combatir el terrorismo de Al Qaeda y proteger a la población civil. Respecto al Sistema Sanitario se pretende promover un seguro para particulares y empresas, la sanidad pública y reducir los costes. En temas de Seguridad el plan Obama-Biden lo tiene claro: acabar con el terrorismo en todo el mundo, prevenir el terrorismo nuclear, fortalecer la bioseguridad de América, proteger las redes de información, mejorar la capacidad de inteligencia y proteger las libertades civiles, proteger a los estadounidenses de atentados terroristas y desastres naturales y modernizar la infraestructura del país. Por último, en Política exterior se pretende poner fin “de forma responsable” a la guerra en Irak, terminar la lucha contra los talibanes y Al Qaeda en Afganistán, renovar la diplomacia estadounidense para fortalecer alianzas y buscar una paz duradera en el conflicto palestino-israelí. Éstos y el resto de apartados de la Agenda disponen de un link llamado “Of the people, by the people”, que sirve para que los usuarios aporten sus ideas.

AMERICAN MOMENT: Sección dividida en dos apartados, “share your story” (experiencias e ideas de los usuarios sobre la dirección que quieren que tome los Estados Unidos y la Administración) y “share your vision” (la visión de los ciudadanos sobre lo que América puede llegar a ser). Ambos apartados dan la opción de agregar videos y fotos. Éstos deben dejar, como siempre, sus datos personales para poder escribir su comentario. En este apartado se le da la supremacía al ciudadano estadounidense: “La historia de la campaña y este momento histórico ha sido también su historia. Se trata de las grandes cosas que podemos hacer cuando nos reunimos en torno a un propósito común. La historia de este país estará encabezada por el Presidente electo Obama, pero será escrita por usted”. Y Obama sigue: “Les pido que crean, no sólo en mi capacidad para conducir el país al cambio, sino también en la suya”.

AMERICA SERVES: Se trata de una llamada de la Administración Obama-Biden a todos los estadounidenses, de todas las edades, para servir a la Nación y conseguir el sueño americano.

JOBS: Se ofrecen puestos de trabajo en la Administración Obama-Biden.

ABOUT: Hay cuatro apartados. El apartado de “Contacto” ofrece una dirección donde los usuarios pueden enviar correos electrónicos. El “GSA Directorio de la Transición” se ha creado para anunciar los nombramientos de los miembros del equipo de la Transición, “Accesibilidad” hace referencia a políticas que promuevan la igualdad de oportunidades para las personas discapacitadas y “Política de Privacidad”, sobre la información de la web y la registrada por los usuarios.

SEARCH: Se trata de un buscador que muestra la información que contiene la página web relacionada con el tema buscado.


Esta página web se trata de otro instrumento a partir del cual se pretende hacer llegar al ciudadano estadounidense que su opinión es importante y que se tendrá en cuenta para determinar la dirección por la que se caracterizará la Administración Obama-Biden. También es una página web que destaca abiertamente cuáles son las prioridades del nuevo gobierno de los demócratas: Economía, Iraq, Sistema Sanitario Público, Seguridad para América y la Política exterior.

No hay comentarios: